Maestría en Terapia Familiar
Objetivos Generales
El objetivo general de la Maestría en Terapia Familiar es brindar una formación profesional de alta calidad, con conocimientos teóricos, disciplinarios y metodológicos que le permitan al egresado comprender e intervenir de manera optima hacia la mejora de la calidad de vida del ser humano en su núcleo básico fundamental: la familia como sistema, con responsabilidad ética y social.
A concluir su formación, el egresado:
- Contará con referentes teóricos para desarrollar e interpretar estudios sistémicos de los problemas de salud mental familiar, generando diagnósticos pertinentes que coadyuven a brindar una adecuada intervención
- Demostrará las habilidades teórico-conceptuales y clínico-ejecutivas de la Terapia Familiar en el manejo humano y eficaz de los conflictos familiares tomando como unidad terapéutica a la familia
- Brindará servicios de apoyo técnico para la prevención en la salud mental y el mejoramiento de la calidad de la vida familiar
Construirá y desarrollará proyectos de investigación en el campo de la salud mental a nivel familiar fundamentado en el dominio teórico y metodológico sobre el mismo.
PERFIL DEL EGRESADO
CONOCIMIENTOS
- Sobre el ciclo vital de la familia
- Sobre funcionalidad y disfuncionalidad familiar.
- Fundamentos y técnicas de las principales escuelas de terapia familiar, de enfoque sistémico y psicodinámico.
- Sobre los procesos de diagnóstico, evaluación, orientación, mediación e intervención en los contextos familiares.
- Sobre los procesos de la personalidad del terapeuta familiar, que influyen en los resultados de la psicoterapia.
- Sobre los procesos del equipo terapéutico como observadores participantes.
- Sobre Metodología de la investigación
- Sobre procesos de Comunicación
HABILIDADES
- De análisis y evaluación del proceso de interacción familiar desde una perspectiva sistémica, tomando decisiones sobre el tipo de abordaje adecuado a cada caso.
- De mediador y orientador en conflictos relacionales.
- Para la aplicación de técnicas y diseño de instrumentos de psicoterapia dirigidos a familias, parejas e individuos.
- para elaborar diagnósticos de los sistemas familiares
- Indagar, cuestionar, reflexionar e interpretar situaciones problémicas que demanden alternativas y/o nuevas posibilidades para su resolución.
- Utilizar diferentes estrategias de intervención de acuerdo con las características de la problemática presentada
- Sustentar teóricamente las intervenciones terapéuticas
- Oportuna orientación de casos hacia cuidados médicos especializados
- Diseño e integración de diversos sistemas de intervención terapéutica familiar
- Definir, establecer y/o sugerir acciones que logren la prevención de una amplia gama de asuntos relacionados con las interacciones de la pareja y de la familia.
- Para el desarrollo de actividades investigativas en el campo de conocimiento de la terapia familiar.
ACTITUDES
- Apertura a escuchar y emitir opiniones y críticas en forma respetuosa.
- Entusiasmo e interés por la gente y sus problemas de convivencia.
- Disposición al trabajo en equipo, en forma responsable y honesta.
- Optimismo, tolerancia y tenacidad ante lo adverso
- Ética en cuanto a la atención y desarrollo de la vida como pareja y familia así como integridad para prestar ayuda a los seres humanos, sin importar creencias, razas, preferencias o características socioneconómicas
- Espíritu de servicio para con sus semejantes, aún en las condiciones más desfavorables.
- Responsabilidad y liderazgo para promover el trabajo en equipo con otros profesionales del área de salud
- Autocompromiso de actualización y superación en los avances en beneficio de la calidad de atención de la pareja y la familia.
- Respeto a los sistemas involucrados (equipo, familia, profesionales, supervisores, etc.) en el proceso terapéutico
- Disposición a compartir opiniones, sentimientos y experiencias personales sin sentirse amenazado.